
En esta actividad los participantes se distribuirán en dos salas de un máximo de 10 personas casa una y con todas las medidas de seguridad. Las investigadoras, con gran experiencia en divulgación científica, fomentarán el diálogo y la participación de los asistentes. Cada una de las ponentes conversará 30 minutos con el público de una sala y a continuación se intercambiarán de sala para conversar con el otro grupo.
Faladoiro Dra. Pilar Gago (Misión Biologica de Galicia): El arte como fuente de información científica.

La conferencia se centrará en el desarrollo de vacunas frente a enfermedades humanas, los tipos de vacunas existentes, cómo se prueba la capacidad de las vacunas de activar el sistema inmunitario y de proteger frente a la infección, inicialmente en modelos animales y posteriormente en ensayos clínicos en personas. Posteriormente, la conferencia se centrará en el desarrollo de una vacuna frente al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia COVID-19, la cual está basada en un vector viral que expresa la proteína S de la superficie del coronavirus SARS-CoV-2.

Las propiedades físicas de los materiales se explican a partir de la física cuántica y dependen de cómo se organizan las partículas que los constituyen. Muchos materiales pueden describirse a partir de la simetría del orden de sus partículas. Sin embargo, en las últimas tres décadas se han descubierto nuevos materiales que no pueden caracterizarse a partir de la simetría. ¿Qué fenómenos determinan sus propiedades físicas, impredecibles a partir de las propiedades de sus partículas? ¿Por qué el estudio de estos materiales es fascinante? ¿Cómo podrían aplicarse en la tecnología?

La pandemia generada por el SARS-CoV-2 ha puesto en el punto de mira nuestra convivencia con el resto de las especies animales con las que compartimos el planeta. ¿Qué es la zoonosis y cómo se produce? ¿Qué efecto tiene la protección del medio ambiente en la propagación de este tipo de enfermedades? ¿Existe un modelo sostenible de convivencia?