

Estamos viviendo una excepcionalidad histórica, social, cultural, científica y sanitaria cuyo antecedente más directo habría que buscarlo a principios de siglo XX, durante la mal llamada 'gripe española'. El SARS-CoV-2 o virus de la COVID-19 ha venido, según todos los indicios, para quedarse. No es el primer coronavirus que se hace pandémico en nuestra especie. Otras cuatro especies de coronavirus catarrales han sido caracterizadas desde mediados del pasado siglo. Otras dos, el SARS-CoV-1 y el MERS causaron sendas epidemias con alta virulencia -el MERS sigue, de hecho, activo-.

Se revisará la evolución de la plaza y los diversos hechos que en ella acontecieron y la modelaron: comercio, celebraciones diversas: religiosas, proclamaciones reales, corridas de toros y juegos de cañas, ajusticiamientos, incendios, etc. Desde el traslado de la Corte de Toledo a Madrid, en 1561, la Plaza Mayor fue el principal foro de los madrileños, hasta que la Puerta del Sol cogió el testigo hacia finales del siglo XVIII, sin que por ello dejase de seguir siendo singular escenario de importantes acontecimientos

Se hará un itinerario por la Puerta del Sol para ir contando, en orden temporal, las distintas edificaciones que se han ido sucediendo a lo largo de la historia, con el apoyo del material gráfico que se entregará, en el que aparecen antiguos planos de la plaza, y representaciones de edificios que ya no existen. Se iniciará con el nacimiento de la Puerta del Sol, como parte de la Cerca del Arrabal, haciendo una referencia a las murallas y cercas de la ciudad. Se mencionará la implicación de la Puerta del Sol, en la Revolución Comunera a comienzos del reinado de Carlos I.