Titulo
MEMORIA SECRETA DE LAS 'PLANTAS DESNUDAS'
Actividad presencial / virtual
Actividad virtual
Tipo de actividad
Conferencias virtuales
Centro
INSTITUTO DE HISTORIA
Descripción

La proyección Memoria secreta de las 'plantas desnudas' presenta dos vídeos documentales que han sido creado en marco del proyecto HISPANEMA (MSCA, CCHS, CSIC-CEIICH, UNAM): 'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos' y 'Cuetlaxóchitl. De la flor ritual prehispánica en un símbolo universal de la Navidad'.

 

El ciclo Memoria secreta de las 'plantas desnudas' presenta vidas sociales y culturales de dos flores emblématicas de Nueva España: el cempasúchil (tagete) y la flor de nochebuena. Reconstruye sus episodios desconocidos, hasta secretos, sus itinerarios e historias enredadas, su memoria cultural - no solo en el viejo continente, sino también en el mundo novohispano y pre-hispánico. Muestra cuales de sus significados culturales anteriores sobrevivieron y cuales fueron perdidos en el proceso de la traducción -y cómo fueron traducidos entre diferentes culturas. Plantea las cuestiones porque algunas cosas naturales viajaron desde América al corazón de Europa ya pronto después del encuentro de dos mundos ¿y porqué las otras probablemente no salieron de su país natal varios siglos. Porqué algunas olían y sabían bien -hasta fueron sagradas-para algunas culturas ¿y porqué para otras sus olores y sabores fueron desagradables e irritantes.

 

Como último, pero no menos importante, quiere mostrar que la categoria de la 'desnudez' de las plantas (introducida por Otto Brunfels) es relativa y 'artificial' y que las plantas ni otros objetos naturales americanos nunca se encontraban desnudos como pensaron algunos europeos: en realidad solo cambiaban sus vestimientos, sus prendas, atributos y predicados, dependiendo de varias culturas.

Fecha(s)
13 de noviembre, de 11:00 a 12:00 h.
Requiere reserva anticipada
Nombre del contacto
Divulgación CCHS
Correo electrónico
Otros datos para la reserva

Se informará sobre cómo acceder a la actividad al realizar la reserva en el correo electrónico de contacto.

Provincia
Madrid
Comunidad Autónoma
Comunidad de Madrid
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; Público general; Público universitario
Entidades participantes
INSTITUTO DE HISTORIA
Tema
Historia, Arte y Arqueología
Colaboradores
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y Universidad Nacional Autónoma de Mexico