Titulo
LA PERSPECTIVA EN 3D DE LA INFECCIÓN BACTERIANA Y VÍRICA
Actividad presencial / virtual
Actividad virtual
Tipo de actividad
Webinars y cursos virtuales
Centro
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS MARGARITA SALAS
Descripción
La biodiversidad puede ser una barrera ecológica para la expansión de enfermedades infecciosas tanto bacterianas como virales. Se emplearán técnicas de Química Computacional y Modelado Molecular para visualizar y entender: i) las diferencias entre proteínas homólogas en diferentes especies animales y cómo pueden ser afectadas por un mismo virus (la proteína ACE2, uno de los receptores de la proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2) y ii) diferentes mutantes de importantes proteínas bacterianas y virales como uno de los mecanismos principales de la aparición de resistencias a los fármacos. Las diferencias en la estructura tridimensional, secuencia de aminoácidos, propiedades químicas, entre otras, son las que determinan por un lado la transmisión del virus SARS-CoV-2, y por otro la aparición de resistencia a los fármacos antibacterianos y antigripales. Las técnicas de la Química Computacional y del Modelado Molecular permiten el estudio de macromoléculas con interés biológico (proteínas, ADN, etc.) para entender su comportamiento (propiedades, estructura 3D y reactividad química) y para poder diseñar nuevos fármacos. En el taller, se presentan varias simulaciones interactivas por ordenador de varias macromoléculas (receptores, enzimas) y de sus interacciones con otras proteínas importantes en el proceso de infección y con fármacos. Los participantes podrán interaccionar con los modelos computacionales, siempre con un monitor que les guíe. Formato telemático. Se proporcionará un guion con instrucciones previas para poder realizar el taller. Se necesita que los alumnos se conecten desde su ordenador y vayan siguiendo las indicaciones del monitor. Habrá seguimiento de preguntas durante la realización del taller.
Fecha(s)
11 y 12 de noviembre, de 9:30 a 11:30 h.
Requiere reserva anticipada
Nombre del contacto
Mercedes Jiménez, Carmen Fernández, Nuria Campillo Martín y Begoña García
Correo electrónico
Otros datos para la reserva
Se informará sobre cómo acceder a la actividad al realizar la reserva en el correo electrónico de contacto. La actividad se desarrolla de manera exclusivamente telemática. Cada taller dura 2 horas.Se puede ajustar el horario, en caso de petición del grupo.
Provincia
Madrid
Comunidad Autónoma
Comunidad de Madrid
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos; Público universitario
Entidades participantes
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS MARGARITA SALAS
Tema
Química y tecnologías químicas; Medicina; Biología Molecular, Celular y Genética
Ponente(s)
Alejandra Matamoros, Javier García, Elena Gómez, Sonsoles Martín