Talleres
Actividad presencial

DELEGACIÓN DEL CSIC EN ANDALUCIA
A través de sencillos experimentos podrás acercarte a la actividad científica del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y de algunos de los escenarios que estudian (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama, etc.) para analizar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó, con especial hincapié en el planeta rojo. Breve explicación de los experimentos que forman el taller 'Extracción de ADN'. El ADN es una biomolécula que constituye el material hereditario de los seres vivos.
7 y 8 de noviembre, de 11:30 a 12:30 y de 13:00 a 14:00 h.
Talleres
Actividad presencial

INSTITUTO CAJAL
Se impartirá un breve seminario inicial donde explicaremos el uso de Drosophila como modelo en genetica y repasaremos los grandes descubrimientos que se han hecho utilizando este modelo animal (15-20 min). Posteriormente realizaremos de forma 'semi-virtual' uno de los experimentos clave del grupo de T. Morgan (considerado el padre de la genética molecular) que llevo a la formulación de la teoría cromosómica de la herencia (20 min).
6 de noviembre, de 17:00 a 18:30 h. y 7 de noviembre, de 11:30 a 13:00 h.
Talleres
Actividad presencial

INSTITUTO CAJAL
La actividad consistirá en una charla en la que se darán a conocer novedosas técnicas ópticas para el estudio del cerebro y que se basan en la emisión o recepción de luz. Hablaremos primero de una herramienta basada en la manipulación de fotoreceptores similares a las que tenemos en la retina (rodopsinas) para controlar la actividad de pequeños grupos de neuronas. Estas proteínas receptoras de luz son sensibles a luces de un determinado color y permiten activar o inhibir a dichas neuronas.
12 de noviembre, de 19:00 a 20:00 h.
Talleres
Actividad presencial

INSTITUTO CAJAL
Se impartirá un breve seminario inicial donde se explicará cómo y qué huelen las moscas (máximo 20 minutos). Además, al igual que los humanos, las moscas también son capaces de discriminar olores y demostrar preferencia por alguno de ellos, como es el caso del etil butirato. Explicaremos qué herramientas utilizamos para evaluar la toma de decisiones ante diferentes odorantes tanto en individuos adultos como en larva, ya que son experimentos muy rápidos en la obtención de resultados.
4 y 11 de noviembre, de 17:00 a 18:30 h.