Itinerarios didácticos virtuales
Actividad virtual
ESTACION EXPERIMENTAL DE ZONAS ARIDAS
Te proponemos un viaje a un lugar fascinante que encierra un valor científico incalculable. En las colecciones científicas de la EEZA, se conserva y custodia una importante colección de ejemplares de historia natural (plantas, hongos, animales y fósiles). Alberga aproximadamente 140.000 especímenes de historia natural; ejemplares preparados, naturalizados y conservados para su estudio científico, tanto de flora (Herbario) como de fauna (colección de zoología), así como una pequeña representación de fósiles marinos.
9 al 13 de noviembre
Itinerarios didácticos virtuales
Actividad virtual
Foto
INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE BARCELONA

Los Matheroes, que forman parte de la liga de protección de los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), han sido capturados y encerrados en una prisión subterránea de paradero desconocido que será destruida en tan solo 1h. El secuestro ha sido reivindicado por El Escuadrón Oscuro, una organización criminal en contra de los ODS, responsable de encarnar la mayoría de los males que afectan a nuestro ecosistema, desde enfermedades hasta despilfarro energético, contaminación, calentamiento global, etc.

16 al 30 de noviembre
Itinerarios didácticos virtuales
Actividad virtual
Foto
INSTITUTO DE CIENCIA DE MATERIALES DE MADRID

Existen algunos materiales que al enfriarlos sufren un cambio de fase a un estado superconductor donde las propiedades eléctricas y magnéticas cambian drásticamente. En los superconductores la resistencia eléctrica desaparece lo que permite conducir la electricidad sin pérdidas de energía. Debido a esta propiedad los superconductores tienen un enorme potencial para el ahorro energético en nuestra sociedad. Además los superconductores expulsan los campos magnéticos lo que da lugar a espectaculares demostraciones de levitación.

13 de noviembre, de 10:30 a 12:30 h.
Itinerarios didácticos virtuales
Actividad virtual
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION EDUARDO TORROJA

Aunque la preocupación principal de diseñadores y calculistas a la hora de proyectar una estructura de hormigón son sus características mecánicas (resistencia y módulo elástico, entre otras), para la correcta ejecución de las estructuras de hormigón son fundamentales sus características en el estado fresco. En esta práctica se muestra como caracterizar una de las propiedades fundamentales del estado fresco de una mezcla de hormigón como es la docilidad, así como la importancia e influencia sobre la misma que tiene la selección y empleo de distintos métodos de compactación.

11 de noviembre, de 11:00 a 14:00 h.