
Se revisará la evolución de la plaza y los diversos hechos que en ella acontecieron y la modelaron: comercio, celebraciones diversas: religiosas, proclamaciones reales, corridas de toros y juegos de cañas, ajusticiamientos, incendios, etc. Desde el traslado de la Corte de Toledo a Madrid, en 1561, la Plaza Mayor fue el principal foro de los madrileños, hasta que la Puerta del Sol cogió el testigo hacia finales del siglo XVIII, sin que por ello dejase de seguir siendo singular escenario de importantes acontecimientos

Se hará un itinerario por la Puerta del Sol para ir contando, en orden temporal, las distintas edificaciones que se han ido sucediendo a lo largo de la historia, con el apoyo del material gráfico que se entregará, en el que aparecen antiguos planos de la plaza, y representaciones de edificios que ya no existen. Se iniciará con el nacimiento de la Puerta del Sol, como parte de la Cerca del Arrabal, haciendo una referencia a las murallas y cercas de la ciudad. Se mencionará la implicación de la Puerta del Sol, en la Revolución Comunera a comienzos del reinado de Carlos I.

A través de sencillos experimentos podrás acercarte a la actividad científica del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y de algunos de los escenarios que estudian (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama, etc.) para analizar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó, con especial hincapié en el planeta rojo. Breve explicación de los experimentos que forman el taller 'Extracción de ADN'. El ADN es una biomolécula que constituye el material hereditario de los seres vivos.
El objetivo de la pieza es divulgar la ciencia a través de la expresión, potenciando la observación y los otros sentidos: a través del tacto, del olfato, etc. Es una apuesta por potenciar la capacidad de observaciónque nos lleve a ahondar en la explicación científica de lo que estamos viendo. La pieza está adaptada para llegar la otros colectivos como las personas con discapacidades auditivas. Entre los objetivos transversales se incluye transmitir el espíritu y la filosofía del trabajo científico.